lunes, 16 de mayo de 2016

Contador de luz digital | funcionamiento del ICP


Antes del 2019 todos los contadores de luz que existan en España y que sean de los que tienen una rueda dando vueltas tendrán que ser sustituidos por uno digital de los que tienen una pantalla, y que te dirá entre otros datos el consumo exacto en cada momento.
Estos aparatos modernos traen ya incorporado lo que actualmente tenemos en casa instalado que es el interruptor de control de potencia o ICP, este ICP salta si el consumo total de la vivienda supera la potencia que tenemos contratada con la compañía eléctrica, cuando esto pasa solo tenemos que desconectar uno de los aparatos que tuviéramos conectado y que por lo general seria una estufa por ser los que mas suelen consumir, y subir la palanca del ICP y de esta manera estaría solucionado el problema.
Pero esto con los nuevos contadores no es así, ya que cuando superamos la potencia contratada en casa no salta nada teniendo instalado un contador digital, creyendo que tenemos una avería eléctrica, lo que ocurre es que el contador nos ha cortado el suministro eléctrico al superar la potencia que tenemos programada y que a su vez es la que tenemos contratada.
No tengo luz en casa, y aparentemente no tengo ninguna avería, y en el cuadro eléctrico esta todo subido.
Puede ser que no, su contador eléctrico le acaba de cortar el suministro eléctrico por haber superado la potencia contratada.
Pero no se preocupe que tiene fácil solución.
¿Cómo tenemos que actuar ante esta situación?
Hay dos maneras de restablecer el suministro eléctrico:
Primera:
Antes de nada se debe desconectar a ser posible aquel aparato eléctrico que tenga un consumo elevado, como puede ser una estufa.
Después ir al lugar donde tengamos el contador que controla el suministro eléctrico de nuestra casa, veremos que en la pantalla aparece este mensaje ICP 00 PULSE.

contador digital icp 00 pulse

Ahora debe pulsar el botón amarillo que esta a la derecha de la pantalla digital, cuando lo hayamos pulsado se escuchará un pequeño ruido que nos identifica que se ha producido el rearme y aparecerá en pantalla la hora y el día del rearme.
En ese momento ya deberemos tener luz en nuestra casa.
Segunda:
Lo primero desconectar a ser posible el aparato eléctrico que tenga un mayor consumo.
Después nos iremos a nuestro cuadro eléctrico que suele estar a la entrada de nuestra casa, y desconectar los interruptores de corte general, si no está muy seguro cual es interruptor de corte general, baje todos los interruptores, espere tres segundos y vuelva a subirlos todos.

rearme de un contador de luz digital

En estos momentos el suministro eléctrico debería estar restituido.
Si después de haber realizado estas operaciones sigue sin tener suministro eléctrico no lo dude llámenos al 666281126 y estaremos en su casa lo antes posible.

Instalación eléctrica en vivienda

 La instalación eléctrica en la vivienda es la que nos facilita que al pulsar un interruptor la bombilla se encienda siempre y cuando tengamos un suministro de electricidad, esta comienza en la central que produce la electricidad, la instalación eléctrica de la vivienda debe de cumplir con todas las medidas de seguridad establecidas en el reglamento electrotecnico para baja tensión.
La instalación electrica es la que facilita que la electricidad llegue a todos los elementos eléctricos en los que se conectan todos aquellos aparatos que nos dan las comodidades que nos brinda la electricidad.

Linea de acometida


Para que a la caja general de protección de una instalación eléctrica le llegue corriente hay que enlazarla mediante la linea de acometida con la compañía eléctrica. La red de distribución puede ser subterránea o aérea, y la acometida se realizará según a la red de distribución a la que nos tengamos que conectar. La propiedad de esta linea corresponde a la compañía eléctrica y se compone de cuatro cables, tres fases y neutro.


Instalaciones eléctricas en Cádiz


Caja general de protección.


La CGP o caja general de protección de la instalación eléctrica en viviendas lleva en su interior los fusibles que van a proteger si se produce un cortocircuitos o sobrecargas en la linea repartidora.
Esta caja suele estar en el exterior de los edificios.

Instalaciones eléctricas en Cádiz

Línea repartidora


La alimentación de los contadores de una instalación eléctrica se realiza a través de la linea repartidora y viene de la caja general de protección, esta linea además de llevar las tres fases y el neutro lleva el cable de toma de tierra, esta toma de tierra debe de existir en toda las instalaciónes eléctrica en viviendas.

Instalaciones eléctricas en Cádiz


Centralización de contadores


Cuando es una sola vivienda el contador de la instalación eléctrica suele estar en el exterior y solamente hay uno, pero cuando estos contadores están situados en un edificio con mas de una vivienda estos suelen estar en un cuarto de zonas comunes y hay uno por vivienda, a este lugar se le llama centralización de contadores.

Instalaciones eléctricas en Cádiz


Derivaciones individuales


En la casa de cada abonado cerca de la puerta de entrada se coloca el cuadro de protección de la instalación eléctrica de la vivienda, este cuadro se alimenta de energía eléctrica con un hilo de fase y un hilo de neutro, también llega otro cable de protección que es el de la toma tierra, esto cables vienen de la centralización de contadores.

Instalaciones eléctricas en Cádiz


Interruptor de control de potencia o ICP


Este mecanismo lo tenemos que colocar para que la compañía eléctrica con la que tengamos contratado el suministro de corriente eléctrica pueda controlar que no nos pasemos en el cosumo de potencia eléctrica que tengamos contratada, ya que esta cobra según potencia que tengamos contratada, a menor potencia menos pagamos, si podemos controlar la potencia que consumimos, conseguiremos ahorrar en la  factura de la luz .
Este elemento esta colocado en una caja que es precintada por la empresa que nos suministra la electricidad para que no podamos manipularlo. Al ICP llegan los dos hilos de la derivación individual.
En los contadores inteligente o contador digital de luz traen incorporado el ICP y cuando nos pasamos de la potencia que tenemos contratada este se bloquea cortandonos el suministro de electricidad, para poder restaurar el suministro de corriente eléctrica hay que resetear el contador digital de luz.

Instalaciones eléctricas en Cádiz
La misma compañia de electricidad te especifica cuales son las potencias que puedes contratar.

2300W   10A
3450W   15A
4600W   20A
5750W   25A


Cuadro general de mando y protección o CGMP


El cuadro eléctrico de la instalación eléctrica en viviendas suele estar por lo general a la entrada, es monofásico, lleva fase y neutro y ademas lleva la toma de tierra, desde este cuadro se reparten los diferentes circuitos que van a alimentar los elementos eléctricos de la vivienda, como enchufe y lamparas.
Lleva en su interior los elementos de protección que son el ICP (interruptor de control de potencia), el IG (interruptor general) el ID (interruptor diferencial) y los PIA (pequeños interruptores automáticos)

Instalaciones eléctricas en Cádiz

Cada elemento del cuadro eléctrico soporta un amperaje según para el uso que se le vaya a dar.

El circuito de iluminación tendrá un amperaje de 10A
Las tomas de corriente de uso general tendrá un amperaje de 16A
Las tomas de corriente dedicadas al la cocina y el horno tendrá un amperaje de 16A
Las tomas de corriente dedicadas a lavadora, lavabajillas tendrá un amperaje de 20A
Las tomas para horno, vitroceramica tendrá un amperaje de 25A

cuadro electrico distribucion

instalacion electrica vivienda


Los cables por los que van a circular la corriente eléctrica en una vivienda van identificados con colores para que sea mas facil identificar en cualquier punto de la instalación eléctrica en el caso de tener que conectar cualquier otro circuito eléctrico.

El marrón, negro y gris se utilizan para las fases.
El azul se utiliza para el neutro
El verde-amarillo para la tierra

También hay que tener en cuenta la sección del cable que se usará para los diferentes circuitos.

La sección de cable de 1.5 mm se utiliza para el circuito eléctrico de 10A
La sección de cable de 2.5 mm se utiliza para el circuito eléctrico de 16A
La sección de cable de 4 mm se utiliza para el circuito eléctrico de 20A
La sección de cable de 6 mm se utiliza para el circuito eléctrico de 25A

El ICP o interruptor de control de potencia de la vivienda sirve para que en el caso de que nos pasemos de la potencia contratada este salta, teniendo que desconectar algún aparato, que suele ser el que esté consumiendo mayor potencia.

El IG o interruptor general de la instalación eléctrica de la vivienda lo que protege es el conjunto de toda la instalación eléctrica contra sobrecargas. También lo podemos utilizar si por cualquier motivo tenemos que hacer una reparación en la instalación eléctrica de la vivienda, al bajarlo estamos dejando toda la vivienda sin electricidad, de esta manera podemos trabajar seguros de no sufrir una descarga eléctrica.

Instalaciones eléctricas en Cádiz


El ID o interruptor diferencial de la instalación eléctrica de la vivienda nos protege de cualquier fuga de corriente que se produzca en la instalación eléctrica evitando que podamos sufrir una descarga eléctrica.

Instalaciones eléctricas en Cádiz


Los PIA o pequeño interruptor automático de la instalación eléctrica de la vivienda nos protege de dos formas diferentes.

Instalaciones eléctricas en Cádiz
1.- Por un consumo superior al que puede soportar el cable que lleva conectado, este elevado consumo provoca la deformación de una lamina bimetálica que hace saltar al PIA, esto es una protección térmica.
2.- Por un cortocircuito producido al juntarse la fase y el neutro, esto provoca una corriente de cortocircuito que a través de una bobina crea un campo magnético abriendo los contactos y provocando la desconexión del PIA.
En todas las instalaciones eléctricas de viviendas se separan los circuitos según a que vallan destinados, asignándole a cada circuito una sección de hilo y un PIA independiente teniendo en cuenta la potencia que vayan a soportar.

Toma de tierra en la vivienda


Todas las instalaciones eléctricas en viviendas y las zonas comunes si fuera un edificio con varias viviendas tienen que tener instalada una toma de tierra, esta toma de tierra lleva un cable de cobre con una funda de plástico de color verde y amarillo, este cable va conectado a la toma de tierra que es una barra de acero recubierta de cobre y que es enterrada en el suelo, a esta toma de tierra deben de ir conectados todos aquellos aparatos eléctricos o electrónicos que su chasis pueda conducir la electricidad, en el caso de que se produjera una fuga de corriente al chasis el diferencial debería detectarlo y saltar, para de esta manera proteger a las personas de descargas eléctricas.

Instalaciones eléctricas en Cádiz


Como apunte decir que es conveniente pulsar una vez al mes el botón de TEST que trae el diferencial, si salta al pulsar el TEST este diferencial esta en perfecto estado y cumple con su función de protección contra fugas de tierra, si por el contrario este no saltara, un electricista debería cambiarlo por un diferencial nuevo.

Conexión y funcionamiento de electroválvula

 Una electroválvula se compone básicamente de un solenoide y una válvula.

solenoide valvula
En este video se puede ver de una forma gráfica como funciona internamente una electroválvula.

En este caso que nos ocupa se está haciendo la instalación del solenoide en una electroválvula de dos vías normalmente cerrada, con una entrada y una salida, cuando se le aplica una corriente eléctrica al solenoide este crea un campo magnético desplazando el núcleo, liberando el orificio y dejando pasar el fluido, al cortarle la corriente, el núcleo se desplaza en sentido inverso pero ya debido al empuje de un muelle, taponando el orificio e interrumpiendo el paso del fluido.

sábado, 31 de octubre de 2015

Medida de aislamiento y resistencia motor trifásico

Medida de aislamiento y resistencia motor trifásico


El electricista realizará mediciones de resistencia y aislamiento para ver el estado en que se encuentra este motor eléctrico de 50 CV ya que está un poco oxidado por el paso del tiempo.

Este motor eléctrico va acoplado a una bomba que tiene forma de L y que impulsa el agua del mar hacia la piscifactoría que se encuentra en Cádiz.



El electricista quitará la tapa que cubre los bornes y dejará al descubierto las conexiones donde se van a conectar los cables que suministran la corriente eléctrica al motor.
Nos encontramos que tenemos seis conexiones, lo que nos indica que tiene tres bobinas, ya que este motor eléctrico es trifásico y las bobinas las tienen en triángulo.
Medimos la resistencia de las bobinas, que deben tener el mismo valor en ohmios, si en algunas de las bobinas hubiera un valor diferente, el aislamiento de las bobinas de motor eléctrico podría tener un defecto.
Este motor eléctrico como otros traen una resistencia interna y su misión es mantener caliente los componentes internos para facilitar el arranque, ya que un motor eléctrico de estas características si arrancaran teniendo una temperatura muy baja necesitaría mucha potencia para arrancar y provocaría un pico de corriente muy elevado.
Este motor eléctrico al estar en el exterior y en una salina la resistencia también evita la humedad que se pueda acumular en su interior.
Una vez medida todas las bobinas del motor eléctrico y comprobar que están en perfecto estado, pasamos a medir su aislamiento.
Para este cometido usaremos un Merge para comprobar que no hay ninguna corriente eléctrica de fuga, lo que hacemos es que conectamos un polo del Merge a uno de los bornes de la bobina del motor eléctrico y la otra a un tornillo de masa del chasis del motor.
Si una vez aplicada una tensión con el Merge a la bobina la resistencia que nos marca la aguja en la escala es elevada, el aislamiento de la bobina del motor es bueno.
Pero si por el contrario la aguja de la escala del Merge se va un valor muy bajo, esta habiendo fuga de corriente eléctrica y por consiguiente el aislamiento de la bobina está deteriorado.
Este procedimiento hay que seguirlo con todas las bobinas del motor eléctrico.

Cómo poner un terminal eléctrico

Cómo poner un terminal eléctrico


Para que un aparato eléctrico pueda funcionar hay que llevar hasta el la electricidad.

Para poder transportar esta electricidad necesitamos un cable eléctrico que puede ser de cobre o aluminio.
Según la intensidad en amperes que vaya a soportar el cable eléctrico el electricista calculará la sección del cable y adecuado a la sección del cable se le pondrá un terminal eléctrico adecuado.
Ademas este cable lo tenemos que conectar de alguna manera al equipo que suministra la corriente eléctrica o la recibe y es mediante unos terminales eléctricos.

Los cables eléctricos a los que el electricista colocará los terminales eléctricos, van a transportar la electricidad generada por un grupo electrógeno.

La sección del cable eléctrico que vamos a utilizar para esta instalación eléctrica en Cádiz es de 150 y no queda mas remedio que ponerle un terminal adecuado a la sección del cable eléctrico.






martes, 31 de marzo de 2015

Bajar la potencia contratada

Bajar la potencia contrada


No siempre en los hogares se suele consumir toda la potencia que tenemos contratada por lo que si sumamos las potencias de los aparatos que habitualmente tenemos conectados al mismo tiempo podremos llevarnos la sorpresa de no superar lo contratado, eso significa que le estamos regalando un dinerito a la compañía eléctrica.

 ¿Donde está en mi factura la potencia contratada?

En su factura de la luz la tiene especificada, en la imagen de mas abajo puede ver donde se la indican.



¿Y que potencia debo contratar?

Una estufa 1500W, una bombilla 50W y un electrodoméstico 1220W en total tenemos que estamos consumiendo 2770W, esto quiere decir que contratamos 3300w tendríamos suficiente.

Estos son algunos de los consumos de los aparatos eléctricos que habitualmente tenemos en casa:

Frigorífico250 a 350 w
Televisor 150 a 400 w
Lavadora 1500 a 2200 w
Vitrocerámica900 a 2000 w
Horno 1200 a 2200 w
Aire acondicionado900 a 2000 w
Microondas 900 a 1500 w
Lavavajillas1500 a2200 w


Siempre deberíamos mirar cual de los aparatos eléctricos que tenemos en casa es el de mayor consumo, ya que si contratamos una potencia inferior a lo que consume ese aparato nunca podríamos ponerlo ya que nos saltaría el ICP del contador digital de luz que se están colocando actualmente o el que tenemos en el cuadro eléctrico de casa.
Si la instalación tiene más de 20 años le haría falta un boletín eléctrico que tendría que emitirlo un Instalador electricista autorizado , para pedir el cambio de potencia.

Estas son las potencia habituales que se suelen contratar:

1.5   2.3   3.45   4.6   5.75   6.9   8.05

Ya está decidido a cambiar la potencia, pues se puede poner en contacto con su compañía eléctrica por teléfono o si tiene cuenta con su compañía por correo electrónico.
Le van a pedir el DNI del titular y le van a cobrar 11 euros, el tiempo estimado del cambio está en unos 78 días.

Endesa

Si es cliente de la tarifa eléctrica de ultimo recurso a la cual estamos enganchados casi todos los hogares españoles es el 800 760 333.
Si es cliente del mercado libre es el 800 760 909

Iberdrola

900 142 763

Gas natural

900 100 259
900 100 283

miércoles, 4 de marzo de 2015

Dividendo digital

Dividendo digital


Con el dividendo digital se quiere conseguir que el espectro radioeléctrico esté mejor distribuido. De esta manera se deja un espacio para que la telefonía 4G móvil pueda convivir con los demás canales de radiodifusión.
Como todo tiene un limite y el espacio radioeléctrico no iba a ser menos, y para poder dar nuevos servicios en ese espacio, no quedaba mas remedio que modificarlo, para que no hubiera problemas en la emisión y recepción de los nuevos servicios.
Los canales 21 a 69 van desde los 470 a los 862 MHz y están destinada a la TDT en la banda de frecuencias denominada UHF.




Para que se pueda tener el 4G los canales del 61 al 69 hay que dejarlos libre, estos canales van desde los 794 a los 862 MHz y en estos momentos los ocupa la TDT, de esta manera estaremos cumpliendo con los acuerdos internacionales.

La fecha tope para que la liberación del dividendo digital era en un principio hasta el 31 de Diciembre del 2014, pero viendo que era casi imposible que esto se pudiera cumplir ya que la adaptación de las instalaciones receptoras se tenían que hacer en un corto tiempo de plazo, y ni hay tantos instaladores y ademas los componentes necesarios para la adaptación estaban escaseando ya que a las fabricas no les daba tiempo en fabricar y abastecer todo los componente a los distribuidores, por lo que se llego a la conclusión que había que ampliar el plazo, estableciendo el 31 de marzo del 2015 como nueva fecha tope.
Por eso las comunidades de vecinos que tengas una instalación comunitaria deben pedir a los técnicos instaladores de telecomunicaciones asesoramiento sobre como están las instalaciones receptoras por si tuvieran que realizar alguna modificación para seguir disfrutando de los canales de TV.